- Este es un instrumento destinado a favorecer la inserción laboral de los jóvenes.
- Tiene por objeto la cualificación profesional de los trabajadores en un régimen de alternancia de actividad laboral retribuida en una empresa.
- La actividad formativa se recibe en el marco del sistema de formación profesional para el empleo (Certificados de profesionalidad) o del sistema educativo (Título de Formación Profesional)
Requisitos de los trabajadores:
- Que no tengan cualificación para un contrato en prácticas.
- Entre 16 y 25 años (menores de 30 años hasta que la tasa de desempleo se sitúe por debajo del 15%, Sin límite de edad para personas con discapacidad, colectivos de exclusión social en empresas de inserción y alumnos de Escuelas-Taller, Casas de Oficio Talleres de Empleo y Programas de Empleo-Formación.
Duración: Mínimo 1 año – máximo 3 años (Mínimo 6 meses por convenio colectivo).
Salario: No inferior al Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
Incentivos para la empresa:
- Reducción de las cuotas empresariales al 100% para empresas de menos de 250 trabajadores y del 75% para empresas de más de 250 trabajadores.
- Financiación de la formación: Bonificaciones en las cuotas empresariales por un número de horas equivalente a los siguientes porcentajes de la jornada laboral:
Trabajadores | Años del contrato | ||
Primer año | Segundo año | Tercer año | |
En general | 25% | 15% | 15% |
Beneficiarios de garantía juvenil | 50% | 25% | 25% |
Beneficios para el trabajador:
- Reducción del 100% de la cuota del trabajador
- Total protección social
- Desempleo
- Cualificación profesional
Distribución entre actividad laboral y actividad formativa
La jornada laboral se distribuirá según los siguientes porcentajes:
Celda vacía | Actividad laboral | Actividad formativa |
Primer año | 75% | 25% |
Segundo año | 85% | 15% |
Tercer año | 85% | 15% |
- Contribuir a la mejora de la productividad y competitividad de las empresas.
- Mejorar la empleabilidad de los trabajadores, mejorando su capacitación profesional.
- Promover la acreditación de las competencias profesionales adquiridas por los trabajadores.
Para ello, disponen de una ayuda económica que se hace efectiva mediante bonificaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social. Las empresas participarán con sus propios recursos en la financiación de la formación de sus trabajadores según los porcentajes mínimos que, en función de su tamaño, a excepción de las empresas de 1 a 5 trabajdores que resultan exentas de esta obligación:
Empresas de 6 a 9 trabajadores 5%
De 10 a 49 trabajadores 10%
De 50 a 249 trabajadores 20%
De 250 o más trabajdores 40%
La Formación dual en alternancia es aquella que posibilita compaginar estudio y trabajo, a través de un proceso de formación definido e impartido entre centro formativo y empresa, y mediante una relación laboral entre la empresa y el estudiante-trabajador.
SI ERES JOVEN te interesa por que
- Adquieres una experiencia profesional de valor en el mercado de trabajo.
- Orientas tus estudios a los requerimientos de la realidad empresarial.
- Consigues una mayor motivación para seguir formándote.
- Obtienes una cualificación /titulación reconocida a la vez que construyes un proyecto profesional.
- Te integras progresivamente en las responsabilidades de la empresa.
- Te incorporas al mercado de trabajo en las mejores condiciones.
SI ERES EMPRESA te interesa por que
- Cuentas con personas cualificadas a la medida de tu empresa.
- Diversificas y aseguras las contrataciones con las mejores garantías.
- Se te reconoce tu función como agente formativo.
- Reduces la distancia con las instituciones educativas, especialmente si eres una pyme.
- Obtienes respuesta a la necesidad de profesionales rápidamente.
- Favoreces la actualización continua y la adecuación del sistema educativo al socio-económico.
Ofrecemos a los usuarios dos herramientas para la evaluación y cualificación en idiomas.
- Centro Internacional Politécnico es la SEDE EXAMINADORA OFICIAL de Cambridge English en La Laguna Tenerife. Certificamos KET, PET, FCE, CAE, CPE todos los meses.
- Centro Internacional Politécnico es la SEDE EXAMINADORA OFICIAL de British Council para IELTS en La Laguna Tenerife y en Gran Canaria. Certificamos A1, A2, B1, B2, C1 Y C2 del Marco Europeo 4 veces al año.
Las herramientas y conocimientos idóneos para desarrollar las competencias digitales son:
- Usar de la computadora personal y de su sistema operativo.
- Buscar, recopilar, reelaborar y reconstruir información en diversos formatos.
- Usar programas como procesadores de texto, hojas de cálculo, presentaciones digitales (por ejemplo: Microsoft PowerPoint), correo electrónico, mensajería digital, etc.
- Difusión de trabajos en diversos formatos digitales tales como: texto, audio, vídeo, etc.
- Comunicar de forma regular y efectiva, por medio de correo electrónico, chats, foros, grupos google y similar, etc.
- Usar sistemas que permitan compartir y colaborar: Wiki, Blog, Podcast, etc.
Realizar de un proceso personalizado de orientación – formación – inserción.
Integrar de manera secuencial las distintas etapas de la que consta, tanto si a nivel individual se pasa por todas ellas como si no.
Operativizar en un plan de trabajo para que la intervención sea de carácter personalizado.
Los itinerarios deben estar dirigidos a aquellas personas, o grupos de personas, con voluntad para trabajar, que se encuentren con alguna dificultad añadida, además del desempleo.
Estos expertos entienden por dificultad añadida la carencia de competencias personales y/o profesionales, o bien la pertenencia a un grupo de exclusión o en riesgo de exclusión social.
Suponer la combinación de dotación y distribución de recursos con el conocimiento sobre el mercado de trabajo, el tejido empresarial y los niveles de desempleo, todo ello a nivel territorial.
El enfoque de un itinerario de inserción sociolaboral, entendido como servicio, debe ser mixto. Es decir, debe atender tanto a lo psicosocial como a los aspectos económicos.
Para que sea integral, debe partir del diagnóstico y evaluación de necesidades de los colectivos de beneficiarios/as, así como su posible derivación a otros recursos.